Pamplona – 24.05.2023

A las 12.00h del miércoles 24 de mayo en la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra, el Rvdo. Sr. D. Valentine Umoh, sacerdote de la Diócesis de Ikot Ekpene, NIGERIA defendió su tesis doctoral. La tesis titulada: “El don de la διδασκαλία en los escritos paulinos” fue dirigida por el erudito paulino y profesor, Prof. Dr. D. Juan Luis Caballero.  El Tribunal se constituyó con el Prof. Dr. D. Juan Luis Lorda como presidente, Prof. Dr. D. Juan Chapa, Prof Dr. D. José Alviar, Prof. Dr. D. Vicente Balaguer como miembros y el Prof. Dr. D. Fernando Milán como secretario. Otros miembros del Panel fueron: Prof. Dr. D. Pablo González Alonso y Prof. Dr. D. Miguel Brugarolas.

El doctorando dispuso de cerca de una hora para exponer ante el tribunal los principales fundamentos de su tesis. La tesis, un trabajo de 294 páginas segmentado en tres partes con cada parte subdividida a su vez en dos capítulos es un intento de desarrollar una Teología Paulina del don de la διδασκαλία. Explicó que la tesis se situaba en el contexto de la teología paulina de los Carismata en el Nuevo Testamento y la realidad de la Iglesia actual. Afirmó que dicho estudio se hizo necesario debido a la percepción de la relegación de este don en la teología paulina de los carismata en comparación con los otros dones “codiciados”. Entre otros objetivos, el estudio pretende redescubrir el papel que el don, el carisma y el ministerio de la enseñanza deberán desempeñar en la misión de la Nueva Evangelización de la Iglesia actual ante la realidad del pluralismo, el relativismo y el pentecostalismo. Como tal, el argumento principal de la obra es que la διδασκαλία (enseñanza) es también un carisma paulino sui generis y que aquellos que han recibido este don lo usan diligente y fielmente para la edificación de la Iglesia y no lo abandonan por los otros codiciados dones.

Destacó que el don de la enseñanza, cuando se recibe y se emplea con diligencia y fidelidad, facilitará, según el apóstol Pablo, no sólo la edificación de la Iglesia (οἰκοδομή), sino que conducirá también a la unidad de la fe, a la madurez en la fe, al conocimiento del Hijo de Dios y a combatir las falsas doctrinas. Subrayó además que el don de διδασκαλία se relaciona y complementa con otros dones de los carismata paulinos, incluidos los dones de evangelización, exhortación, pastoreo, profecía y apostolado. Incluso puede decirse que es fundacional, es decir, que facilita el funcionamiento de otros carismas en la Iglesia. Es un don sinónimo de educación cristiana (παιδεύω), catequesis (κατηχέω) y transmisión de la fe cristiana (παραδίδωμι).

La primera parte de la tesis examina la realidad de διδασκαλία y términos afines en el contexto griego, incluso la LXX, Filón, Josefo y el NT. La segunda parte subraya el don de la διδασκαλία en los escritos paulinos, incluyendo 1Corintios, Romanos, Gálatas, Efesios, Colosenses, 2Tesalonicenses, 1-2Timoteo, Tito y Hebreos. La tercera parte es una reflexión teológica sobre el don de la διδασκαλία en la Iglesia actual. En conclusión, se exhorta a los que tienen este don en la Iglesia a avivarlo. La enseñanza preserva la continuidad: con la enseñanza no morirá una comunidad de fe.

La tesis fue bien recibida y apreciada por el Jurado. Un fragmento de la tesis se publicará posteriormente en la Revista de la Universidad, mientras que el texto completo pretende convertirse en un libro.

El Padre Valentine agradece a todos los que le han acompañado y apoyado durante todos estos años de estudios e investigación. Un agradecimiento especial a su Obispo de origen, Mons. Camillus Umoh y a toda la Diócesis de Ikot Ekpene; al Obispo de Jaén, Mons. Sebastián Chico Martínez y a toda la Diócesis de Jaén; a su director de tesis, el Prof. Dr. D. Juan Luis Caballero, a sus demás profesores de la Facultad de Teología y a toda la comunidad de la Universidad de Navarra. Se siente especialmente exultante por sus sacerdotes-hermanos y amigos que pudieron acudir a la defensa y posterior investidura. El próximo 2 de junio, tendrá lugar en la Aula Magna de la Universidad el solemne acto de Investidura de todos los nuevos doctores de la Universidad de Navarra para el curso 2022/2023.

¡Enhorabuena al nuevo doctor en teología!

In servire Veritatis semper… Siempre al servicio de la Verdad

Advertisement